Introducción

¿Qué es el Trading?

El trading, en este caso de trading financiero, se basa en comprar y/o vender instrumentos financieros (acciones, bonos, ETFs, criptomonedas, divisas, metales preciosos, materias primas, entre otros) a modo de especulación para obtener una ganancia futura.

Diferencias entre Trading e Inversión

Aunque frecuentemente se utilicen para expresar lo mismo, hay una gran diferencia entre hacer trading e invertir. Al hacer trading uno busca generar una ganancia sabiendo desde el inicio de la operación que se va a desprender del activo una vez llegado al objetivo o si hay algún imprevisto en el medio, sin importar los fundamentos detrás del activo. La operatoria puede durar ya sea 5 minutos, 1 día o 1 semana, el tiempo es relativo ya que lo que se busca un objetivo fijo (toma de ganancia o detener las perdidas). En cambio, a la hora de invertir analizamos detenidamente un activo para investigar si a futuro tendrá un mayor valor que el actual. El inversor se enfoca en estudiar al activo teniendo en cuenta lo que genera actualmente y su potencial a mediano-largo plazo basándose en distintos factores como la situación actual y futura del mercado, buenos resultados, diferencia con sus competidores, futuros escenarios globales posibles, entre otros. El inversor planea mantener su posición de manera mas prolongada en el tiempo hasta que su análisis y fundamentos den resultados, generalmente son posiciones que duran de 6 meses en adelante y la toma de ganancia también es relativa ya que no suelen desprenderse del activo de forma inmediata,

Diferentes tipos de Trading

Hay varios estilos a la hora de hacer trading y cada trader debería adaptarse al que le sea mas rentable o donde se sienta mas cómodo. Estos puede ser:

Scalping

Es un estilo de trading que se especializa en aprovechar pequeños movimientos del precio de un activo utilizando volúmenes de operación grandes y con el objetivo de conseguir ganancias pequeñas.

Trading intradiario

Consiste en abrir y cerrar posiciones el mismo día. Se intenta aprovechar la volatilidad del mercado a lo largo del día para sacar un rendimiento mayor al del scalping pero sin arriesgar tanto capital.

Swing trading

Se busca detectar tendencias del mercado que puedan durar varios días o semanas a diferencia del trading intradiario, se prioriza el análisis técnico pero los fundamentos también son necesarios.

Position Trading

Es una estrategia donde la posición se mantiene un periodo largo de tiempo (varias semanas o meses) hasta que se alcance un objetivo predeterminado. El trader tiene una visión a largo plazo sin importar los posibles movimientos abruptos que haya en el corto plazo y se utiliza el análisis técnico en combinación con el fundamental.

Tipos de análisis en el Trading

Cuando hacemos trading, se busca predecir los cambios de precios a través de dos técnicas distintas, análisis fundamental o técnico.

Análisis Fundamental

El análisis fundamental considera todos los datos disponibles para determinar el valor relativo de un mercado o activo. El inversor investiga los factores macroeconómicos tales como tasas de interés, oferta y demanda, movimiento de los mercados a nivel local y mundial, situación actual y futura del mismo, con el objetivo final de descubrir el verdadero valor de un activo comparándolo con el precio actual y encontrar una oportunidad de trading.
Dentro del análisis fundamental existen varios maneras de analizar activos, estas puede ser de tipo macroeconómico o microeconómico. En la macroeconómica se tendrán en cuenta principalmente el estudio de la situación económica mundial, PIB, tasas de interés de los paises mas importantes, inflación e índice del dólar americano, oferta y demanda de los materias primas y monedas extranjeras mas importante, posibles cambios en las políticas económicas. En cambio, analizando la microeconomía se profundizara en el estudio del activo y su entorno en si. Por ejemplo en el caso de una empresa nos enfocamos en estudiar su balance para saber su valor y los resultados que esta obtiene para identificar si en el futuro lograra tener un mayor precio con los resultados que se están obteniendo hoy en día y como va a variar su mercado a nivel local/internacional.

Análisis técnico

El análisis técnico es el estudio del comportamiento histórico de un activo financiero para tratar de predecir movimientos futuros de su precio, utilizando para ello diferentes tipos de herramientas como pueden ser indicadores, patrones, líneas de tendencia o soporte y resistencias.
Cada trader debe encontrar la forma que le resulte mas eficaz a la hora de analizar un grafico de precio, no hay una estrategia especifica sino que cada uno debe utilizar diferentes herramientas hasta hallar la que le genere los mejores resultados. Entre las herramientas mas populares podemos ver las siguientes:
Tendencias: Es la dirección general de un mercado o del precio de un valor. Estas pueden ser:
  • Alcistas: Una tendencia alcista está conformada por bajos cada vez más altos y altos cada vez más altos.
  • Bajistas: Una tendencia bajista está conformada por altos cada vez más bajos y bajos cada vez más bajos.
  • Laterales: Una lateralidad o rango está caracterizado por altos y bajos iguales.
Soportes y resistencias Los soportes y resistencias son parte integral de cualquier mercado financiero. Son aquellos niveles donde el precio se detiene. Es aquí donde las fuerzas alcistas y bajistas se oponen (oferta y demanda) y solo prevalece el ganador. Por lo tanto, son los participantes del mercado los que definen estos niveles. Un nivel de soporte se encuentra por debajo del precio actual de un instrumento y tiende a estar cuando los precios encuentran soporte mientras caen. Un nivel de resistencia se encuentra por encima del precio actual de un instrumento, y actúa como techo para los precios mientras suben.
Velas, barras y líneas La lectura de múltiples gráficos es la clave que nos desvela los precios, la historia y las tendencias actuales. Estos son los datos actualizados que los traders utilizan para operar. Representan con exactitud la acción del precio para los traders de todo el mundo simultáneamente. Estos puede ser:
Grafico lineal: Este gráfico está formado por una serie de puntos conectados entre sí por una línea. Las líneas comienzan con un precio de cierre y se conectan con el siguiente precio de cierre. Grafico de barras: son más complejos y pueden proporcionar una imagen más profunda. No sólo muestran los precios de apertura y de cierre, sino también los máximos y los mínimos. Grafico de velas: muestran la misma información que los gráficos de barras pero en formato más visual. Estas indican el rango de precio desde el punto más alto hasta el punto más bajo con una línea vertical. Sin embargo, en un gráfico de velas, el bloque grande que se encuentra en medio (cuerpo de la vela) indica el rango entre los precios de apertura y cierre.
Medias móviles Es un indicador que se utiliza para ilustrar el precio promedio de cierre de un mercado durante un período de tiempo determinado. Es una fórmula matemática que se utiliza para encontrar medias utilizando datos para encontrar tendencias y suavizar la acción de los precios filtrando el 'ruido' de las fluctuaciones aleatorias. Las medias móviles mas utilizadas son:
Media móvil simple (SMA): se obtiene con el promedio simple de los precios de los N períodos anteriores, es decir, sumando los precios de N períodos y dividiendo esa suma por N. Media móvil exponencial (EMA): a diferencia de la media móvil simple, otorga más importancia a los datos más recientes, de manera que los inversores pueden identificar los cambios de tendencia más rápidamente que con la media móvil simple.
Retrocesos de Fibonacci Los retrocesos de Fibonacci son un tipo de análisis técnico que usan muchos traders para predecir posibles niveles de soporte y de resistencia en los mercados financieros. Usados correctamente, las tendencias de Fibonacci pueden ayudarle a identificar futuros niveles de soporte y resistencia a partir de los movimientos registrados por los precios.
Extensiones de Fibonacci Las extensiones de Fibonacci son derivadas de la secuencia más allá del nivel estándar de los retrocesos. Son utilizadas por los traders para lograr determinar las zonas en las que desean sacar beneficios en la siguiente área de una tendencia alcista o bajista. Los niveles de extensión de porcentajes se trazan mediante líneas horizontales encima o debajo del movimiento previo de la tendencia