Links

Como proveer liquidez en Uniswap V3

Guía sobre como proveer liquidez dentro del protocolo de Uniswap V3 en la blockchain de Ethereum
En esta sección vamos a introducir a los diferentes mecanismos mediante los cuales un usuario puede proveer liquidez al protocolo de Uniswap V3, ya sea de manera activa (manejándola ellos mismos mediante el UI de Uniswap) o de manera pasiva (delegando a un protocolo el manejo de su liquidez). Para entender como funciona el protocolo de Uniswap V3 podes leer nuestro articulo acá.

Manejo activo de liquidez

El manejo activo de liquidez es realizado por un usuario que maneja los rangos en los cuales decide proveer liquidez, este mecanismo generalmente esta destinado para usuarios quienes tienen un conocimiento mas avanzado dentro del producto o para usuarios que tengan acceso a un algoritmo propietario para la provisión de liquidez.
  • PROS:
    • Mayor control sobre tus activos
    • Mayor flexibilidad
  • CONTRAS
    • Potencialmente menos retornos (solo los usuarios mas informados van a obtener retornos comparables con las estrategias pasivas)
    • Mayor costo de gas

a) Interfaz de Uniswap V3

Manejo pasivo de liquidez

El manejo pasivo de liquidez es realizado por un protocolo que maneja el capital de los usuarios automáticamente mediante el uso de una estrategia (aka smart contract) la cual rebalancea el capital de tal forma que los retornos sean optimizados lo máximo posible.
  • PROS
    • Mayores rendimientos
    • Ningún costo de gas
  • CONTRAS
    • Exposición a fallos en el smart contract (potencial perdida de fondos mediante hacks)
    • Exposición a fallos humanos (potencial perdida de fondos debido al mal manejo de los fondos)

a) Protocolo de Charm Finance

Los Alpha Vaults de Charm Finance ofrecen a los usuarios un mecanismo de provisión y rebalanceo de liquidez en el protocolo de Uniswap V3, ejecutando esto mediante smart contracts y sin ningún "manager" involucrado por lo que se puede considerar un proceso automático (mediante keepers). El protocolo setea 2 tipos de "ordenes":
  • La orden base (la principal provisión de liquidez == de donde viene el grueso del rendimiento)
  • La orden limite (el restante generado por un desequilibrio en el rebalanceo, se pone como una orden limite para "vender" con el objetivo de llegar a un ratio 50/50 de los activos)
Para conocer mas sobre como funciona su estrategia podes leer su documentación.