Billeteras
En esta sección vas a encontrar toda la información necesaria para decidir, instalar y setear tu billetera crypto.
Como ya sabrás las criptomonedas se "almacenan" en billeteras digitales (wallets) y a través de éstas es que podemos realizar transferencias o interactuar con distintas blockchains.
Existen distintos tipos de wallets. Lo primero y más importante es saber que existen wallets custodiadas (custodial wallets) y no custodiadas (non-custodial wallets).
Empecemos:
Son billeteras que la custodia de los tokens es realizada por un tercero y de la que uno NO tiene la frase semilla (o de recuperación). "Not your keys, not your coins". Por ejemplo, la billetera integrada que te ofrece un exchange como Binance o la de un broker como SatoshiTango, Buenbit o Ripio en Argentina. Al tener tus criptos en un exchange o broker corres el riesgo de perderlo todo ante un eventual hackeo a la plataforma, a un bloqueo de fondos o a la quiebra/desaparición de dicha empresa.
Son billeteras en las que uno si tiene el control de la clave privada o frase de recuperación. Uno es 100% dueño y responsable de la custodia de sus criptos, sin necesidad de delegar en un tercero.
A su vez, las non-custodial wallets las podemos clasificar en:
- Hot wallets (o software wallets): se usan conectadas a internet. Pueden ser aplicaciones web, mobile o desktop. Son las wallets por excelencia para interactuar con protocolos DeFi. Por ejemplo, Metamask, Trustwallet, Argent, entre otras. Vale aclarar que estas aplicaciones son simplemente una interfaz gráfica para interactuar con una blockchain. Estas apps NO poseen control sobre tus criptos (a diferencia de las wallets custodiadas que detallé más arriba). Simplemente asegurate de proteger bien tu clave privada, así como de utilizar siempre las versiones oficiales, ya que hay mucho pishing dando vuelta.Al descargarte por primera vez una de estas apps, ej. Metamask, es muy importante que anotes en papel o en algún lugar bien seguro la seed phrase o frase de recuperación. Con esta, vos podés ir luego a otra wallet app, ej. Trust Wallet, importarla y acceder a tus fondos. Esto es muy importante saberlo. Significa que si una wallet desapareciese del App Store, no habría de que preocuparse ya que podes bajarte otra wallet compatible y abrirla con tu misma frase de recuperación.
- Cold wallets (hardware y paper wallets): no conectadas a internet. Esta es la manera más segura de guardar tus criptos. Son dispositivos tipo USB con un display y botones desde donde aprobas y firmas las transacciones para que se ejecuten. Las dos marcas más reconocidas son Ledger y Trezor. Super recomendadas si vas a holdear y guardar grandes cantidades.
Argent es una smart-contract wallet y éstas empezaron a ganar mucha adopción ya que vienen con features integrados para interactuar con smart contracts y protocolos DeFi. Suelen tener una mejor UX y mayor accesibilidad. Además podes recuperar el acceso a tu cuenta sin clave privada, sino eligiendo como "Guardianes" a otras wallets de recuperación, que pueden ser familiares/amigos u otras wallet tuyas.
Para ir cerrando, te recomiendo elegir siempre una wallet non-custodial para tener la clave privada y asegurarte que nadie más pueda tocar tus criptos. Eso sí, tenes que asegurarte de guardarla bien y no pasársela a NADIE. Y si vas a manejar mucho dinero invertí en una cold wallet como Ledger o Trezor para agregar un nivel más de seguridad.
A continuación te dejamos una lista de billeteras con buena reputación, especificas para cada blockchain:
Última actualización 2yr ago